Inicio » La Lista de predicciones para México en 2024
¡Ay wey!

La Lista de predicciones para México en 2024

Sheinbaum será presidenta. A pesar de que las encuestas son sólo una fotografía del momento y también una herramienta propagandística, es posible que la tendencia que reportó consulta Mitofsky antes de cerrar 2023 prevalezca y termine por consolidarse en este año. De acuerdo con los datos, 61.4% tiene una intención del voto en favor de Sheinbaum y 30.9% por Gálvez. Si bien la ex jefa de Gobierno de CDMX no tiene espacio para crecer durante su campaña derivado de su falta de carisma y su nula propuesta; esa condición es irrelevante cuando la oposición es un fracaso rotundo y desde el día 1 en estrategia política y mediática. Es decir, ninguna crece y aunque las dos caigan, la brecha se mantiene.

Morena no alcanzará mayoría calificada en las Cámaras. El votante hará voto diferenciado en la urna. Respaldará a la ungida de AMLO porque ha sido efectiva la sensación de que la elección del 2024 es un referéndum sobre él. El mexicano no votará por Sheinbaum. El Presidente estará de facto en la boleta y una contienda electoral se verá reducida a una aprobación del pueblo sobre su líder. Sin embargo, su fuerza no es la misma que en 2018 cuando el halo que emanaba arropó y llevó al poder a personajes incompetentes y dañinos para el sistema. El desgaste del mal gobierno tendrá su costo y en ese nivel el Frente se posicionará en ambas cámaras.

Gubernaturas. La Ciudad de México será gobernada por Clara Brugada (Morena), Chiapas por Eduardo Ramírez (Morena), Guanajuato por Libia Denisse (PAN-Alianza), Puebla por Alejandro Armenta (Morena),  Tabasco por Javier May (Morena), Veracruz por Pepe Yunes (PRI-Alianza), Yucatán por Renán Barrera (PAN-Alianza), Jalisco por Pablo Lemus (MC) y Morelos por Lucía Meza (PRI-Alianza).

Los militares: ni un paso atrás. A pesar de que están plenamente conscientes de que su visibilidad y exposición en tareas que estaban reservadas de forma exclusiva para civiles les representa un desgaste institucional, las fuerzas armadas buscarán correr el riesgo con tal de hacerse de más poder. El problema es que ese apetito, abre la puerta a que la ciudadanía los cuestione, todavía más que por Ayotzinapa. Una tensión innecesaria que,  promovida por el presidente AMLO, crecerá en 2024. Al tiempo que seguirán acumulando poder caerán en una trampa peligrosa.

Finanzas insanas. El espacio para que mejore el entorno económico este 2024 es reducido. La administración cerrará con el peor déficit fiscal en 24 años con 5.4% del PIB, derivado de un presupuesto récord, adquisición de deuda y reducción en los ingresos. Los datos son de la Secretaría de Hacienda y se establecieron en el Paquete Económico que envió el Presidente y que discutió el Congreso antes de que cerrara el 2023. La dispersión de recursos por la vía de programas sociales y las megaobras son los rubros a los que más dinero se destinarán. Sheinbaum resistirá la presión de sus asesores para impulsar una reforma fiscal y preferirá mayor endeudamiento antes que cobrar más impuestos. Una lógica conservadora en los hechos pues impide la redistribución de la riqueza y favorece a los que más tienen.

Más mañaneras con Sheimbaum. Definitivamente sí. La premisa será que no se ofrezca nada nuevo, ni siquiera en términos de comunicación. Una copia de AMLO. El problema es que López Obrador es irrepetible. Su liderazgo le permitió gobernar a partir del discurso: masacres, desapariciones, homicidios, desabasto de medicamentos, corrupción de sus cercanos; todo sorteado por su gran habilidad frente a cámaras. Un fenómeno inigualable digno de análisis académico. Sin embargo, esta misma dinámica no la podrá replicar Sheinbaum a quien las conferencias de prensa podrían convertirse en una exhibición grotesca que termine por arruinar el legado de toda la Cuarta Transformación.

Add Comment

Click here to post a comment