Inicio » El Matemático: el enmascarado que lucha contra problemas algebraicos en CCH Naucalpan
¡Lo más chido! Mexicanos chingones

El Matemático: el enmascarado que lucha contra problemas algebraicos en CCH Naucalpan

Con información de UNAM Global

En las décadas de 1970 y 1980, un trío revolucionó la lucha libre mexicana. Antes de su aparición, el pancracio nacional se centraba en el combate a ras de lona, en el que predominaban las llaves y contrallaves.

Bajo el nombre de “Suicidas Espaciales”, Dr. Z, El Catedrático y El Matemático se distinguieron por sus impresionantes lances y acrobacias aéreas. De ellos, El Matemático fue el que más sobresalió, no solo por su distintiva máscara repleta de números, sino también por sus enfrentamientos con Villano III y sus alianzas con Blue Demon y Mil Máscaras.

A finales de 2019, ya se presentían señales de que la epidemia de COVID-19 representaría un grave riesgo para la humanidad. En el primer trimestre de 2020, la OMS la declaró como una emergencia de salud pública de preocupación internacional. La cotidianidad cambió de forma drástica: hospitales desbordados, escuelas clausuradas y salidas reducidas al mínimo por temor a un virus letal. A pesar de esto, se debían retomar actividades esenciales, lo que requería adaptación.

En el ámbito educativo, numerosos docentes tuvieron que capacitarse para impartir clases en línea. Pero, ¿cómo hacer interesantes las clases en un escenario dominado por el temor y la ansiedad del confinamiento?

Un profesor del Colegio de Ciencias y Humanidades, preocupado por la situación pero comprometido con la formación de los jóvenes, tomó un plumón, un pizarrón y una máscara. Ajustó su cámara y fusionó su sabiduría con el vocabulario de la lucha libre. Así, El Matemático del CCH Naucalpan decidió enfrentar problemas algebraicos a una sola caída y con límite de tiempo a fin de enseñar de una manera singular y sencilla su materia.

Sin embargo, su innovadora forma de enseñar no tuvo límites de tiempo. A día de hoy, tras la pandemia, El Matemático sigue brindando a los estudiantes las herramientas para entender su materia, tanto en plataformas digitales como en las aulas del CCH Naucalpan.

El enmascarado conversó con UNAM Global sobre su trayectoria como docente, los desafíos para mantener en secreto su identidad y lo que significa ser un integrante destacado del personal académico-administrativo de la institución en el Estado de México.

Así nació El Matemático…

En el contexto de la pandemia, emergió la figura de nuestro enmascarado. Bajo esa máscara se encuentra un profesor de matemáticas con más de 15 años de experiencia que, como muchos, enfrentó retos durante esta época, entre ellos el cómo enseñar esta disciplina en línea dada su complejidad.

Por otro lado, Keshava Quintanar Cano, director del CCH Naucalpan, ideó el canal Pulso TV con el propósito de transformar a los docentes en youtubers, facilitando así a los estudiantes el acceso a las clases.

En busca de soluciones para dinamizar su enseñanza, el docente recordó poseer una máscara del luchador El Matemático, un obsequio de un amigo de la carrera que lamentablemente falleció durante la pandemia. Como homenaje y con el respaldo de Quintanar Cano, decidió adoptar este personaje, considerando su potencial atractivo para los jóvenes.

“Cuando compartí con el profesor Keshava mi idea de impartir clases con la máscara, él aportó sugerencias. Me propuso narrar las explicaciones como si se tratara de un combate. Esa combinación de ideas facilitó mi incursión en este método. Si bien El Matemático surgió para las clases en línea, ahora también tiene presencia en las clases presenciales“, compartió.

Una carrera llena de retos

El Matemático, fiel a su esencia de luchador, ha enfrentado diversos desafíos. Uno de ellos fue presentar las matemáticas de forma menos intimidante. Ante ello, se capacitó y actualizó, incluso en tecnología digital para la enseñanza de su materia.

A pesar de estos esfuerzos, surgieron nuevos retos. A semejanza de muchos docentes que transitaban al formato en línea, El Matemático no disponía del espacio ni del equipo adecuado. Resolver cómo fusionar el lenguaje matemático con el luchístico también fue un desafío que supo superar.

“Impartir matemáticas ya es desafiante, pero intenta hacerlo en 20 minutos. A pesar de tener libertad en mi método, sentía que no era lo suficientemente ágil. Siguiendo recomendaciones del equipo audiovisual, redujimos el tiempo a tres minutos, acelerando videos y usando voz en off. Tras varios intentos, encontramos el equilibrio. Fue arduo, pero entretenido”, relató.

Y añadió: “Es notable cómo las generaciones actuales buscan la síntesis, ya sea en aplicaciones como TikTok o Twitter. Van al grano”.

Un obstáculo adicional para El Matemático fue la irrupción de su adversario, el profesor García Jaramillo, miembro también del CCH Naucalpan. Apasionado de la biología y autoproclamado “hijo de Darwin”, este docente desafió a El Matemático a un duelo matemático-biológico que finalizó en tablas. A pesar del enfrentamiento, ambos encontraron terreno común y actualmente son colegas.

Más que un simple personaje del CCH Naucalpan, El Matemático aspira a continuar facilitando el aprendizaje matemático a los jóvenes. Ha colaborado en diversas iniciativas, y hay rumores de que una de ellas podría llegar a Ciudad Universitaria. Sin embargo, esa es una historia que “El amo de los números” nos relatará en otra ocasión, al ritmo de 1, 2 y 3.